Jequetepeque
Ocupa un área de 50.98 km², y tiene una población de 3,338 habitantes, según el censo del 2005.
Geografía
Ubicación
El distrito de Jequetepeque se encuentra situado en la parte central occidental de la Provincia de Pacasmayo, en la margen izquierda del río del mismo nombre; en el fértil Valle de Jequetepeque, Departamento de La Libertad.
La ciudad de Jequetepeque esta ubicada al norte del Puerto de Pacasmayo, a 6,72 km. A una altitud de 15 msnm, 7º 29’ 30” latitud sur y 79º 37’ 15” longitud oeste.
Relieve
El distrito de Jequetepeque topográficamente se encuentra en un terreno plano con ligera pendiente hacia el noroeste. Su suelo presenta pequeñas elevaciones, cuyas alturas fluctúan entre los 20 y 30 m, encontrándose estas, ubicadas al oeste y al norte de la capital distrital.
En términos generales, el distrito de Jequetepeque, tiene una zona baja, que es cultivable y una zona alta, que es árida.
Hidrografía 
Ríos
- Margen Derecha: Las Quebradas de Payuc y Chullan
- Margen Izquierda: Las Quebradas de Potre y Honda, los Montes Nazarios y el Río Santa Catalina, formado por las aguas del Río Cholol y San Lorenzo.
En el departamento de la Libertad su orientación es de este a oeste y se divide en tres brazos, para desembocar en el mar. Siendo el principal el que sigue con el curso del río, hasta su desembocadura en el mar Peruano, a 8 km al norte del Puerto de Pacasmayo.
Durante los meses de diciembre, enero, febrero, y marzo, el río aumenta su caudal y toma una coloración arcillosa muy características de los Ríos Costeños. La cuenca del Río Jequetepeque, tiene una extensión total de 555 kilómetros.
Aparte del río Jequetepeque, no hay otro río, acequia o manantial digno de tomar en cuenta, salvo los pequeños acueductos o canales, abiertos por la mano del hombre, para el regadío de las tierras.
Lagunas
De pequeña extensión, ubicada al sur de la desembocadura del río Jequetepeque, a una distancia de 1,5 km. Sus orillas están pobladas de hínea. Lugar preferido por los aficionados a la cacería por la existencia de patos silvestres y gallaretas. El fondo de la laguna esta constituido por tierras fangosas de color negruscas.
También de pequeña extensión, ubicada a 2 km al sur de la capital distrital, cerca de la carretera que une Pacasmayo y Jequetepeque. Tiene características semejantes a la anterior.
Laguna de la Mina, de pequeña extensión, ubicada a 1 km, al este de la ciudad. Sus orillas están rodeadas de grama y silvestre.
Laguna de Cacho Venado, más pequeña que las anteriores, y se halla ubicada a 200 m al este de la laguna de Mina, sus orillas son salitrosas. En sus aguas habitan pequeños peces de agua dulce.
Los orígenes de estas lagunas son producto de las filtraciones de predios aledaños. Esporádicamente sus aguas son empleadas en la agricultura.
Clima
Temperatura
Durante todo el año el distrito de Jequetepeque tiene un clima seco y templado. Las estaciones del año no se dan bien marcadas, preponderantemente se notan dos: invierno y verano, habiendo pequeñas diferencias de temperatura. En invierno la temperatura llega de 20 a 24ºC y en verano de 30 a 35ºC.
La temperatura media anual es de aproximadamente 22,5 ºC.
Lluvias
En el Distrito de Jequetepeque las lluvias se presentan en forma esporádica en los primeros días de verano, anunciando la llegada de las caudalosas aguas del río, lo que redunda en beneficio de la agricultura del valle.
Vientos
Los vientos en este distrito se sienten con mayor intensidad durante las últimas horas de la tarde y soplan de sur a norte. A pesar de la cercanía al mar, la ciudad no recibe la influencia de los vientos Alisios, que azotan a los pueblos de la Costa Peruana, debido a la arborización que sirven de protección.
Recursos naturales
Flora
La flora del distrito de Jequetepeque es abundante. Se distinguen dos tipos de flora:
Las silvestres, originarias dce la zona, entre ellos: algarrobos, espinos, sauces, pájaro bobo, molles, caña brava, chilcos, piales, juncos, etc; y las cultivadas, como el arroz, maíz, vid, etc.
Fauna
La fauna del distrito de Jequetepeque es de dos tipos:
Fauna salvaje
Forma parte de esta fauna los siguientes animales: zorros, gato montes, tigrillo, zorrillo, hurón, lagartija, culebra, saltojo, gallinazo, halcón, buitre, lechuza, búho, murciélago, golondrina, gallareta, pato silvestre, tórtola, lorito, garza, guarda caballo, martín pescador, chilala, picaflor, paloma, pirinche, colila, gaviota, peche, mariposa, sapo, pájaro carpintero, peces, etc.
Fauna doméstica
Forman parte de esta fauna los siguientes animales: cuyes, conejos, pavos, gallinas, patos, ganado ovino, porcino, caballar, lanar, caprino, etc.
Personajes ilustres
Centros turísticos
Centro Arqueológico Cerro dos cabezas
Ubicado a dos kilómetros aproximadamente del pueblo de Jequetepeque, en el camino al Balneario de la Boca del Río. Esta huaca es de forma piramidal visible desde el Puerto de Pacasmayo. Se le llama “Dos Cabezas” por que años atrás una “Sociedad de Buscadores de tesoros” hizo abrir en ella un gran hoyo, desde la cumbre que se partió en dos, destruyendo ese monumento, pues no hallaron el tesoro que suponían debía existir allí y que además su parte superior por acción del tiempo ha tomado el aspecto de dos cabezas, separadas una de otra.